|
CURSOS HOMOLOGADOS POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DE ASTURIAS
CLAVES PARA PROGRAMAR Y TRABAJAR POR COMPETENCIAS BÁSICAS

-- Matricularme --
|
|
|
Nº Horas |
AFILIADOS A ANPE |
NO AFILIADOS |
30 |
-10 € |
-10 € |
Este curso no dispone de material impreso en papel
|
Abierta Matrícula |
Turnos de Matrícula |
Fechas de realización |
No |
Primero |
25 de Enero al 3 de Febrero de 2012 |
No |
Segundo |
29 de Febrero al 9 de Marzo de 2012 |
|
CURSO HOMOLOGADO POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES
Lugar de celebración: |
C.E.I.P. San Lázaro – Escuelas Blancas |
Dirección |
Padre Suárez 39 (Oviedo) |
Fecha de inicio de la actividad: |
1º turno: 25,26 y 27 de Enero y 1,2 y 3 de Febrero 2012
2º turno: 29 de Febrero y 1,2,7,8 y 9 de Marzo 2012. |
Horas: |
30 h. |
Horario: |
16.00 h. a 21.00 h. |
Precio: |
Afiliados 50€ / No Afiliados 90€ |
Objetivos de la actividad:
- Asimilar el concepto de las Competencias Básicas y estructurarlas en torno a las capacidades propias de cada área.
- Comprender los niveles de concreción curricular y la situación en los mismos de las Competencias Básicas.
- Conocer la estructura de una Programación Docente desde la perspectiva de la legislación nacional y asturiana.
- Extraer la relación de los elementos curriculares del área con las Competencias Básicas.
- Crear descriptores del aprendizaje de las Competencias en base a las propuestas dadas.
- Crear unidades didácticas de cada materia siguiendo la secuencia: objetivo didáctico – contenido – indicador de logro/criterio de evaluación – Actividades para la evaluación – Criterios para su calificación.
- Demostrar la relación/aportación de las unidades didácticas a las Competencias a través de sus descriptores.
- Conocer los aspectos metodológicos generales para trabajar las Competencias Básicas.
- Distinguir un modelo de clase basado en “lecciones” de un modelo basado en “tareas”
- Diferenciar conceptos como tarea y actividad
- Establecer las actividades que conforman una tarea previamente dada, teniendo las Competencias Básicas como eje.
- Conocer actuales tendencias en la teoría del aprendizaje y las herramientas para la acción didáctica: Conectivismo y P.L.E
- Ejemplificar un entorno personal de aprendizaje en base a unas herramientas dadas.
- Conocer webs y blogs de referencia para el trabajo de las TIC
Contenidos de la actividad:
1.- PRIMER BLOQUE DE CONTENIDOS:
NECESIDAD DE PROGRAMAR POR COMPETENCIAS
- Necesidad de integrar las Competencias Básicas en la educación.
- El papel de las Competencias Básicas en la sociedad.
- Características de la actual generación, necesidades desde una perspectiva de educación por competencias
2.- SEGUNDO BLOQUE DE CONTENIDOS:
ENTENDIENDO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS: QUE SON, CUALES SON ¿PODRÍA HABER MÁS?
- Definición desde un enfoque genérico y otro aplicado al ámbito educativo utilizando la legislación educativa básica.
- Competencias y capacidades.
- Análisis de los objetivos generales del área desde una perspectiva de Competencias Básicas.
- Relación con el resto de elementos del currículo.
- Requisitos para ser consideradas básicas.
- Opciones de aumentar el número de las Competencias Básicas.
3.- TERCER BLOQUE DE CONTENIDOS:
PROGRAMAR POR COMPETENCIAS
- El camino de la concreción curricular: niveles de concreción
- Análisis de los currículos (asturianos) de las diferentes especialidades.
- Resumen y secuenciación de sus Objetivos, bloques de Contenidos y sus Criterios de Evaluación, y análisis de las aportaciones de cada área a las Competencias Básicas.
- integración de las Competencias Básicas.
- “Descriptores de las Competencias”: proceso para la construcción de nuestros propios “descriptores” teniendo en cuenta nuestros currículos (ejemplificando desde distintas materias) y utilizando las experiencias de varias Comunidades Autónomas.
- Relación con los elementos que integran el currículo.
- Análisis y trabajo sobre la unidad didáctica: la construcción de unidades didácticas y elementos que las configuran.
- Coherencia curricular.
- La evaluación de las Competencias: criterios de evaluación, disección por materias.
4.- CUARTO BLOQUE DE CONTENIDOS:
TICS Y NUEVAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: CONECTIVISMO, LOS ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAEJE: P.L.E
- Nuevas teorías del aprendizaje: El conectivismo, el diseño de Entornos Personales de Aprendizaje (P.L.E).
- Concepto de las inteligencias múltiples de Howard Gardner y su relación con las Competencias Básicas, así como el papel de las TICS en su desarrollo.
- Ejemplificaciones desde varias materias.
- Ejemplos de gestión de un PLE y alfabetización tecnológica.
Metodología de trabajo:
La asistencia será obligatoria. Los alumnos realizarán un trabajo de elaboración personal de:
Descriptores relacionados con su programación y con una unidad didáctica.
Un cuadro de coherencia curricular de una programación docente y sus unidades.
Diseño de un P.L.E
- Este curso se desarrolla a partir del uso de la metodología del aprendizaje activo. Será de gran valor la consulta de fuentes de información (sobre todo Internet)
- En cada uno de los bloques de contenido los alumnos irán resolviendo tareas cuya finalidad es la de fijar conceptos. En las tareas propuestas se utilizará una gran variedad de estrategias y metodologías como la Asignación de Tareas, grupos y módulos: en la AT todos hacen lo mismo, en los grupos se trabaja en grupo heterogéneo, y en el módulo, el grupo se une por intereses (por ejemplo por materias de cada especialidad). Son estilos estos dos últimos que tienen en cuenta la diversidad y tienen en cuenta el proceso. Aspecto muy relevante teniendo en cuenta la posible variedad de especialidades entre los asistentes al curso
- Las tareas previstas estarán en clara relación con los objetivos específicos del curso y también constituirán parte de la evaluación del alumno. Se realizarán tareas del tipo:
- Creación de una definición grupal de competencia básica
- Analizar y comentar las posibles aportaciones del grupo a las contribuciones de la materia al grado de adquisición de las competencias que marca el currículo de Asturias de cada materia.
- Resumir los apartados de los que se compone una programación y una unidad didáctica, comprobando las posibles variantes.
- Extraer los objetivos del área que pueden ser parte de una competencia
- Crear objetivos de curso para cada materia y relacionarlos con el currículo
- Crear algunos descriptores en base a las propuestas dadas.
- Relacionar descriptores con criterios de evaluación
- Secuenciar objetivos de una materia: desde los de etapa hasta los didácticos.
- Establecer la estructura de una unidad didáctica de cada materia siguiendo la secuencia: objetivo didáctico – contenido – indicador de logro/criterio de evaluación – Actividades para la evaluación – Criterios para su calificación – relación/aportación a las competencias a través de sus descriptores.
- Crear tareas conjuntas que involucren a más de una materia y que incluyan descriptores de las competencias
- Establecer las actividades que conforman una tarea previamente dada, teniendo las competencias básicas como eje.
- Ejemplificar un entorno personal de aprendizaje en base a unas herramientas dadas.
- A través de las tutorías online, el alumno podrá contactar directamente con el profesorado y aclarar cualquier duda que le pueda surgir, así como formular preguntas y realizar comentarios acerca de la marcha del curso.
- Crearemos una mini red social en internet desde la que todos los alumnos puedan expresar dudas, realizar comentarios, solicitar colaboraciones… y que permita al profesor mantener un contacto durante el curso y a su finalización. En esta red se podrán poner los trabajos solicitados.
Criterios o indicadores de evaluación:
- Asistencia a las sesiones presenciales y realización de las tareas encomendadas.
Ponente, coordinador , tutor y evaluador :
- PONENTE: Carlos Hevia Aza Fernández
|